Son diálogos que nos facilitan la forma de mostrar mensajes, introducir datos, confirmar datos, etc.
Esta clase posee unos métodos estáticos ya definidos y son:
imágenes.
Los cuadros de dialogo (JOptionPane) son “herramientas” muy útiles al momento de ingresar datos y mostrar informacion; digo util ya que con estas no necesitamos crear objetos de tipo BufferedReader y “tirar” mas código para poder usar correctamente los datos que se ingresan como lo explique brevemente. Entre los JOptionPane entontraremos: showConfirmDialog, showInputDialog, showMessageDialog y showOptionDialog. Los mas usados son los tres primeros
EJEMPLOS Y CLASES DEL JOPTION:
http://jagonzalez.org/usar-joptionpane-en-java/
207757476
martes, 4 de diciembre de 2012
INSTRUCCION WHILE Y DO WHILE EN JAVA
WHILE:
La sentencia mas sencilla de las estructuras de iteracion. La iteracion continuara asta que su condicio sea falsa.
While (condición) sentencia:
La condicion tiene que tomar un valor booleano (verdadero o falso). Si este valor es verdadero, se ejecuta la sentencia. Concluida esta acción se vuelve a evaluar la condición Proseguirán los ciclos asta que la condición no cambie a falso.
DO-WHILE:
Evalúa su expresión al final en lugar de al inicio. Por lo tanto las sentencias del bloque DO siempre se ejecutan al menos una vez.
También se le conoce por esta razón como ciclo de condición de salida.
Su forma general es: cambiar o inicializar variable de condición;
Do{
grupo cierto de instrucción (es);
instrucción (es) de rompimiento de ciclos;
} while (condición);
La sentencia mas sencilla de las estructuras de iteracion. La iteracion continuara asta que su condicio sea falsa.
While (condición) sentencia:
La condicion tiene que tomar un valor booleano (verdadero o falso). Si este valor es verdadero, se ejecuta la sentencia. Concluida esta acción se vuelve a evaluar la condición Proseguirán los ciclos asta que la condición no cambie a falso.
DO-WHILE:
Evalúa su expresión al final en lugar de al inicio. Por lo tanto las sentencias del bloque DO siempre se ejecutan al menos una vez.
También se le conoce por esta razón como ciclo de condición de salida.
Su forma general es: cambiar o inicializar variable de condición;
Do{
grupo cierto de instrucción (es);
instrucción (es) de rompimiento de ciclos;
} while (condición);
CONVERTIR STRING A INT EN JAVA
Para convertir string (cadenas) a int (entero) hay que emplear el metodo estatico de la clase integer, parsen int.
ELEMPLO:
String enteroString= "5";
Int entero= Integer.porse int (enteroString);
CONVERTIR DE STRING A DOUBLE
Tenemos el método double.parseDouble.
EJEMPLO:
Double aDouble= Double.parseDouble (a string);
ELEMPLO:
String enteroString= "5";
Int entero= Integer.porse int (enteroString);
CONVERTIR DE STRING A DOUBLE
Tenemos el método double.parseDouble.
EJEMPLO:
Double aDouble= Double.parseDouble (a string);
INSTRUCCIÓN FOR
El bucle for es ideal utilizar cuando de antemano ya se sabe el numero de veces, que tiene que ejecutarse un determinado bloque de instrucciones.
El bucle for es una variable del bucle while, puede iterar cero o mas veces.
EJEMPLO:
Es un bucle o sentencia repetitiva que:
i) ejecuta la sentencia de inicio
ii) verifica la expresión booleana de término.
a. si es cierta, ejecuta la sentencia entre llaves y la sentencia de iteración para volver a
verificar la expresión booleana de término
b. si es falsa, sale del bucle.
El bucle for es una variable del bucle while, puede iterar cero o mas veces.
EJEMPLO:
Es un bucle o sentencia repetitiva que:
i) ejecuta la sentencia de inicio
ii) verifica la expresión booleana de término.
a. si es cierta, ejecuta la sentencia entre llaves y la sentencia de iteración para volver a
verificar la expresión booleana de término
b. si es falsa, sale del bucle.
INSTRUCCIÓN SWITCH
Es una instrucción de decisión múltiple, donde el compilador prueba o busca el valor contenido en una lista de constantes ints o charts, cuando el computador encuentra el valor de igualdad entre variable y constante, entonces ejecuta el grupo de instrucciones asociadas a dicha constante, si no encuentra el valor de igualdad entre variable y constante, entonces ejecuta un grupo de instrucciones asociadas a un default, aunque este ultimo es opcional.
EJEMPLO:
EJEMPLO:
capturar o asignar variable de condición;
switch(var int o char)
{ case const1: instrucción(es);
break;
case const2: instrucción(es);
break;
case const3: instrucción(es);
break; ………………
default: instrucción(es);
};
Mejor un ejemplo;
Capturar o inicializar variable char llamada opcion;
modulo de switch
switch(opcion)
{
case 'a':desplegar “aguila”;
break;
case 'b': case 'B': desplegar”Borrego”; break;
default:desplegar “No hay”;
};
}
PROGRAMAS EN NETBEANS
1. CALIFICACION:
2. TRIANGULO
3. TEMPERATURA:
1. TRES CALIFICACIONES
2. CALIFICACION A,B,C,D
3.CALIFICACION DE LAS MATERIAS
4. SUELDOS
martes, 27 de noviembre de 2012
JAVA
Java es un lenguaje de programación de alto nivel orientado a objetos, desarrollado por James Gosling en 1995. El lenguaje en sí mismo toma mucha de su sintaxis de C, Cobol y Visual Basic, pero tiene un modelo de objetos más simple y elimina herramientas de bajo nivel, que suelen inducir a muchos errores, como la manipulación directa de punteros o memoria.
BYTECODE
vamos a hacer clic sobre el botón
·Set as main project:
seguidamente hacemos clic sobre el botón
A diferencia de los lenguajes compilados que ejecutamos ficheros con la extensión .exe, en java se ejecutan los ficheros con extensión .class
BYTECODE
El bytecode es un código intermedio más abstracto que el código máquina. Habitualmente es tratado como un archivo binario que contiene un programa ejecutable similar a un módulo objeto, que es un archivo binario producido por el compilador cuyo contenido es el código objeto o código máquina.
NetBeans
NetBeans es un entorno de desarrollo integrado libre, hecho principalmente para el lenguaje de programación Java. Existe además un número importante de módulos para extenderlo. NetBeans es un producto libre y gratuito sin restricciones de uso. Es un proyecto de código abierto de gran éxito con una gran base de usuarios.
Crear un nuevo proyecto
NetBeans al igual que la mayoría de los entornos de desarrollo, aloja sus aplicaciones en proyectos (estos proyectos sólo tienen sentido cuando estamos desarrollando)
cuando una aplicación pasa a producción, el concepto de proyecto del entorno de desarrollo se pierde
En nuestro caso, crearemos un proyecto llamado proholamundo siguiendo los siguientes pasos
elegimos File | New Project.

el cuadro de dialogo New Project elegimos Java y Java Application y seguidamente hacemos clic sobre el botón


en el cuadro de diálogo New Java Application tenemos que rellenar los siguientes campos
Project Name: proholamundo
durante el curso seguiremos una convención a nivel didáctico que va a consistir en poner el prefijopro a todos los nombres de los proyectos que crearemos
Project Location: C:\isg\j2se\prosjava
vamos a hacer clic sobre el botón
para indicar que queremos que nuestro proyecto se aloje por debajo de los directorios C:\isg\j2se\prosjava
durante el curso iremos añadiendo todos los diferentes proyectos debajo de esta jerarquía de directorios
·Set as main project:
lo dejamos marcadoCreate Main Class: 
lo desmarcamos
seguidamente hacemos clic sobre el botón 

Ejecutar una Clase
A diferencia de los lenguajes compilados que ejecutamos ficheros con la extensión .exe, en java se ejecutan los ficheros con extensión .class
- si no tuviéramos un IDE como NetBeans tendríamos que ejecutar el comando java, cuya utilización ya veremos más adelante
Para ejecutar la Clase HOLAMUNDO nos vamos a situar en la ventana Projects. Seguidamente seleccionamos con el botón derecho del ratón la Clase HolaMundo.java y elegimos Run File Mayúsculas+F6

y finalmente ya vemos el mensaje "Hola Mundo..." en la ventana Output

Suscribirse a:
Entradas (Atom)